Ardiente Festival do Norte
Festival do Norte 2013 17 y 18 de mayo, Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
Tras pasar muchos meses en vilo por los rumores concernientes a la duodécima edición del Festival do Norte, la confirmación de que sí iba a haber festival, escasos un par de meses antes de la fecha escogida fue una gran alegría para todos.Aunque la temporada festivalera en Galicia quedó inaugurada con el FIV hace casi dos meses, para muchos el Festival do Norte es el pistoletazo de salida a dichos eventos, y en parte es normal, ya que son doce años acudiendo a la cita en Vilagarcía.
DÍA 17
Entre anécdotas curiosas en el viaje en tren... Llegamos a Vilagarcía de Arousa, y otro año más nos recibe la lluvia. La zona de acampada sigue siendo la misma, aunque este año fuimos pocos los que nos arriesgamos a dormir ante un cielo lluvioso, yo ya pedí una carpa o algo... A las cinco de la tarde daba comienzo la duodécima edición del festival y los encargados de abrir boca fueron Pedrito Diablo y los Cadaveras, seguidos de Tórtel que contaron con bastante público y que terminaron su actuación con la canción “Entusiasmo”. La potente voz de Jane Joyd causo sensación entre los que no la habíamos escuchado en directo, y es que estaba bien acompañada de su banda pero el torrente de voz que tiene supera a cualquier instrumento, y aunque algunos pedían 'otra, otra' quizás escuchar a esta chica en una sala sería más acertado que en un festival, aún así encandiló a más de uno. El Sr.Chinarro fue recibido con una gran ovación y llenó el Escenario Espíritu Rías Baixas con canciones como “El destino turístico”, “Catequesis” o “El lejano oeste”.
Los festivaleros norteños poco a poco fueron llegando y a las ocho y cuarto de la tarde estrenaban el Escenario Estrella los Guadalupe Plata. Con su sonido blues de Úbeda nos dejaron con ganas de más, aunque con la gran mayoría del público no conectaron, una pena ya que temas tan mordaces como “Rata”, “Milana”, “Lorena” o “Baby me vuelves loco” hicieron que fueran uno de los grupos con el mejor directo del FdN. The Primitives vinieron con ganas de darlo todo y así lo hicieron. Los de Coventry lo hacen fácil, letras pop mezcladas con algún riff hacen que la gente baile y se lo pase bien, y si suena “Cash” la fiesta y los coros están asegurados.
A las 22:40 la carpa grande es un hervidero de gente, le toca el turno a Xoel López, que fue uno de los primeros confirmados en el cartel de 2013, salen al escenario sus músicos y él y empiezan con “Hombre de ninguna parte”, “La gran montaña” y “Caballero”, normalmente Xoel no es de los que toca una lista de canciones y se va, no, habla con los allí presentes pero tiene una hora para tocar y no se puede enrollar mucho pero siendo simpre cortés nos pregunta que qué tal estamos y con una guitarra española en mano nos dice que esto es “Por el viejo barrio”. Y no podía faltar su “Reconstrucción” antes de tocar “Buenos Aires”, guitarra eléctrica en mano. Ya estamos en la mitad del concierto e intentar moverte está complicado, pero para qué moverse, ahora llegan “Los días fríos” y “Desafinado amor” en la que se marcó un solo de guitarra impresionante, se queda solo en el escenario y con la guitarra española en mano nos sorprende con “Quemas”. Con “Historia Universal” se gana el que coreemos su nombre, está siendo un conciertazo y cómo no, no podía irse sin cantar “Tierra”, en la que intentas mantener el tipo pero si Xoel te mira mientras la canta y te hace un guiño de complicidad (gracias), al final te emocionas. Esto se acaba y terminan con “De piedras y arena mojada” que por unos instantes parece que estamos bailando en un concierto de reggae ya que éste se pone a tocar los bongos con mucho arte. Una vez más, Xoel lo ha vuelto a hacer.
Y aquí están los valencianos La Habitación Roja, que triunfaron con su concierto, empezaron con “El resplandor”, “Annapurna” seguidas de “Nunca ganaremos el mundial”, “Febrero”, “Posidonia” que se la dedicaron a DORIAN, “La segunda oportunidad”, “El eje del mal” con la que la gente lo estaba dando todo, sobre todo en las primeras filas, también dedicaron a la Radio gallega que retransmitía el FdN “Indestructibles” y con la penúltima “Voy a hacerte recordar”, que también la tocaron en el FIV pero por un fallo mío puse el nombre de otra canción, desde aquí mis disculpas otra vez, Jorge Matí se abrió la ceja con la correa de su guitarra (en Instagram podéis ver una foto que se hizo después), no sabemos si tropezó con algún cable o que, pero le acercaron una toalla para que se limpiase la sangre, aún así, siguió tocando como si nada y terminaron con “Ayer”. Y, y otra vez se fueron sin tocar “La noche se vuelve a encender”, a ver si en el PortAmérica la tocáis...
El noise rock de la noche llegó de la mano de los coruñeses Triángulo de Amor Bizarro. Venían presentando su nuevo trabajo, Victoria Mística (2013), y en las primeras filas contaban con sus fans entregados a dejarse llevar por lo que allí fueron a escuchar. En su repertorio no faltaron sus hits como “De la monarquía a la criptocracia”, “Amigos del género humano” y nuevas canciones como “Estrellas místicas” o “Robo tu tiempo”. Los de Boiro lo dieron todo y abrieron paso al último grupo del primer día del FdN, estamos hablando de DORIAN. Para mí, ellos fueron el mejor concierto de todo del Festival do Norte, sin menospreciar a nadie, pero consiguieron que toda la carpa del Recinto Estrella no dejase de bailar ni un segundo. Llegan con nuevo disco (La velocidad del vacío, 2013) y de hecho salen a escena con la primera canción “Los placeres efímeros” seguida de la potente “Tristeza”; a estas alturas ya estamos flipando con su puesta en escena y no es para menos, los de Barcelona ya nos han ganado y esto solo acaba de empezar. Toca el turno de un clásico “Verte amanecer”, quién no la ha cantado alguna vez... “Soda stereo” es de las nuevas, aunque de momento la más conocida, y personalmente una de las que más de me gustan de esta banda y la que más del disco, es “El temblor”, el puto temblor de DORIAN (con perdón), pero es de esas canciones que la escuchas una vez y ya no te la sacas de la cabeza, ¡no puedes parar de escucharla!. En directo fue perfecta y estos muchachos se la dedicaron al Festival do Norte por apoyarles siempre. Llevamos cinco canciones y aún les queda mucho por dar, antes de cantar la siguiente, Marc recita el estribillo, los gritos de emoción no tardan en escucharse y con “Las palabras” se alcanza el nirvana del concierto. “Arde sobre mojado” la dedican a Galicia jajaja, muy acertada sin duda. Para esta canción en especial, Marc la dedica a Toño Caneda diciendo 'este festival no puede ni desaparecer jamás' y suena “A cualquier otra parte”. Con “Veleros” y “Paraísos artificiales” el público está/estamos eufórico/s, no queremos que la noche acabe, y cuando suena “La tormenta de arena” vivimos un subidón, la cantamos a gritos, nos da igual todo, estamos disfrutando el momento y cuando llega la última, “Los amigos que perdí” nuestras caras son de satisfacción plena.
La fiesta sigue en el Escenario Espíritu Rías Baixas hasta altas horas de la madrugada con Miqui Puig DJ y Faber (Estudio 3 DJ's).
DÍA 18
Segundo y último día de festival, la lluvia parece que ha dado una tregua y aunque hace frío, al menos no llueve. Las caras de cansancio son obvias, pero las miradas de la gente con más ganas de música también. A la hora de comer el FdN preparó una sesión vermú en la que Tórtel ofreció un mini concierto a los allí presentes, y también Rober Bodegas y Alberto Casado DJ's amenizaron la sesión vermú.
Con bastante puntualidad, los granadinos Aurora arrancaban la segunda jornada del festival. Apenas éramos una veintena de personas viéndoles, y solo tres los conocíamos de antes... Pero esto no les desanimó, al contrario, se esforzaron al máximo para que esos seis temas que interpretaron hiciera a más de uno empezar a conocer su música. Empezaron con “Luminarias” seguida de “Géminis” (así se llama también su disco), en este punto nos dieron los gracias por ir a verles y la tercera con la que debutaron fue “Islas”. La frágil “Desaparecer” fue la siguiente y cerraron con “Hiperdesierto”, esperamos verles por estas tierras pronto ;).
Para seguir abriendo boca llegaron los Mvnich, los de Vigo vienen presentando su disco 'Ina' (2012), ellos mismos se presentan diciendo algo así como “Somos Mvnich y esto es el regreso”, pero ¿cuándo os habíais ido?.
Entre los temas que se escucharon están “Magnicide” o “Bonsoir Ina”, si entráis en su página web podréis ver el videoclip de ésta última.
Y seguimos con más grupos gallegos, los Novedades Carminha son una auténtica locura, no pueden ser más gamberros con esas letras que se gastan, vamos, que son la caña. No hay ninguna canción que no se convierta en éxito, “Échame gel”, “Los amigos del Islam”, “Te vas con cualquiera”, “F.O.L.L.A.R”, “Santiago apostol”, “Amor rural”, “Amor en el Courel” en el que dejaron clara su sensibilidad, con “No uso condón” introdujeron “Ensalda de ostias” y acabaron con “Pesetas” y “Jódete y baila” y... Tanto que bailamos. 'Rabo, rabo Novedades', digo ¡bravo, bravo Novedades!.
Los míticos de los años 80 en la movida de Vigo, Aerolíneas Federales, también nos hicieron bailar de lo lindo, a alguno hubiera pillado de sorpresa sus letras pero después de los Novedades ya no te puedes sorprender por temas como “Rollo porno”, “No me beses en los labios”, “No sé ligar”, o “Soy una punk”, de sus más conocidas y que se la dedicaron a un grupo de personas de las primeras filas que llevaban una camiseta con el título de dicha canción, valga la redundancia. Cerraron el bolo con “Quero Xamón” y con “Non todo é o que parece”.
Y nos trasladamos al Escenario Estrellas, que hoy lo inauguran los cántabros Esterotypo. Cualquiera diría que su actuación empezaba a las 20:20 horas de la tarde, ¡¡parecían las tres de la madrugada!!, hicieron que bailásemos desde el primer minuto, fue una hora bestial y lo pasamos en grande. Su sonido electrónico hizo que se montase una verdadera fiesta, lo vivían, nosotros también, quedarse quieto era imposible y como dijo el cantante “Muchas gracias, nos encanta ver a tanta gente cantando y bailando nuestras canciones”, pero el mérito fue de ellos, “New rules”, “Everybody singing”, “Love me do”, “What's App Accident” o “Brakes” fueron algunos de los temazos con los que nos rompimos, y con éste último ¿la voz no se os parece a la del cantante de los Blows? No sé, nosotras tuvimos esa impresión...
Después de este bolazo, los Delorentos no lo tuvieron fácil, eso que intentaron hablar en gallego y castellano pero los Esterotypo dejaron el listón alto. No tardaron en sonar canciones como “Care for”, “Bullet in a Gun”, “Little sparks”, cerraron con su éxito “Secret”. Seguimos bailando, estonosepara... Porque llegan Delafé y las flores azules. Poco tiempo hay para descansar la verdad, las colas en los baños o para comprar algo de beber son eternas, pero si la vejiga aprieta no queda otra, vas y vuelves como una bala porque Delafé vienen con ganas de dar guerra. “Volvemos a empezar” es con la que arrancan, le sigue “De ti sin mí (dime)” puede que sea de las más conocidas del nuevo disco, que a eso vienen, a presentar su nuevo trabajo 'De ti sin mí – De mí sin ti' (2013). Y que no pare el buen rollo ni la música, “Río por no llorar” nos hace mover el esqueleto. 'Esta canción ya tiene 10 años, en mayo se cumplen 10 años de su lanzamiento' hablamos de “Mar el poder del mar” que entre tanto baile se agradece una más lenta, “El indio” y “Enero en la playa” dan paso a “Intento”, agradecen el volver estar en Galicia. “La primavera” y “No te dejaré nuna más” encanta y nos presagia el final con “Espíritu Santo” y terminan con “La fuerza”. Otro de los mejores conciertos del FdN sin duda.
Esperados para unos y para otros sin más, los DOVER salieron y lo dieron todo, literalmente hablando. El concierto empezó bien, pero a medida que la cosa avanzaba y los míticos temas de Dover sonaban algunos personajes del público lanzaban cosas al escenario, Cristina, que no se quedó callada en más de una ocasión decía alejada del micro algo así como “¿quieres joderme? Porque si quieres joderme tú no sabes quién soy” en fin, siendo un festival de música nadie obliga a nadie a ver a los grupos, ¿no es más fácil ir a comer algo y dejar que cada grupo toque tranquilo? Decimos por aquí... A pesar de todo esto el concierto no decepcionó ya que lo finiquitaron con sus éxitos como “Serenade”, “Devil to came”, “Loli Jackson” o “King George”. Esperamos que el corte de mangas con el que se fue Cristina fuera para esos alborotadores y no para el resto de la gente que íbamos a disfrutar de la música. El turno les llega ahora para TOY, estos ingleses de melenas el cara están bien para un rato pero sin más. Acompañados de sus instrumentos con las cabezas gachas salieron, tocaron y se fueron. “Dead & Gone” fue una de sus canciones del repertorio. Sus fans, entregadísimos en las primeras filas a los movimientos de cabeza, lo gozaron con estos melenudos entregados a su causa. Su sonido oscuro y misterioso convenció a más de uno.
El festival do Norte 2013 llega a su fin y para cerrar dicha edición los encargados han sido We Are Standard. Ya se sabe que son pura fiesta, son unos cachondos y nos lo hicieron pasar muy bien, con confeti incluido. Acaban de sacar nuevo disco titulado 'Day' (2013), “Jesus in her eyes”, la mítica y conocida (que está incluida en este nuevo trabajo) “07:45 (Bring me back home)” fueron de las nuevas que se pudieron escuchar. Algo dijo Deu al poco de salir al escenario “estoy siendo demasiado amable para lo poco que estáis haciendo”, a ver si explica lo que quiere decir por Twitter o Facebook porque no lo entendimos...
No faltaron temazos como “Good ones”, “Other lips, other kisses” y “Bye, bye, bye”, con la que finalizaron.
La clausura de la edición quedó en manos de los DJ's, primero de Amable y Gato TV y después por Nano Vinilo DJ.
Muchas gracias al Festival do Norte y a todo el que lo ha hecho posible, contamos los días para el FdN 2014 ;)
Crónica por Isabella @isantropia
Fotografía Lucía Pernas @lucia_cantstop
http://www.flickr.com/photos/luciapernas/sets/72157633534486874/