inicio
Viernes, 08 Marzo 2013 11:58

Cyan presenta Delapso

Escrito por 
Valora este artículo
(1 Votar)

Con motivo de sus próximos conciertos en tierras andaluzas hemos podido hablar con los integrantes del grupo barcelonés ‘Cyan’ que llegarán el sábado 9 de marzo en Granada y  el jueves 14 a Sevilla. Presentando lo que es su tercer trabajo de larga duración, ‘Delapso’. Un disco constituido por 10 maravillosas canciones que se van desgranando con el paso de las escuchas, un disco como ellos dicen ‘difícil de digerir’ pero que hará las delicias de los fans más aferrados y que podrán disfrutar aquellos afortunados que puedan asistir a alguno de los conciertos que dará Cyan en Granada y en Sevilla. Y en esta última, tanto en la presentación de su disco en el FNAC por la tarde, como más tarde en la Sala Malandar con un concierto más íntegro y fiel a su estilo. Nosotros hemos podido charlar con ellos un rato y esto ha sido lo que nos han contado de su nuevo trabajo.

1.- Habéis definido este disco como ‘Delapso’, algo así como lapsos de tiempo que nos hacen vivir la vida de diferentes maneras al influirnos de maneras totalmente diferentes. ¿Nos podríais decir alguno de vuestros ‘Delapsos’ favoritos?

Como respondo en nombre del grupo, te diré que uno de nuestros `Delapso´favorito fue evidentemente el intervalo entre nuestro primer concierto como banda y la grabación del primer disco. Estábamos empezando sin saberlo algo que nos ha hecho pasar por miles de situaciones y experiencias que quedarán en nuestra memoria para toda la vida. Es algo que a nivel personal considero un tesoro.

2.- Ya en el anterior disco se veía que el fin del mismo era un único tema, fijo, que se iba desgranando con el paso de las canciones. Todas ellas hablaban de un tema en concreto, en este nuevo trabajo se intuye algo parecido en temática ¿Por qué esa forma de trabajar o escribir?

No creo que sea premeditado. El peso de las letras recae totalmente sobre Javi, y supongo que su estado de ánimo o situación (o delapso) actual le influyen de forma que todo tenga al final conexión y coherencia. También es bonito ver un disco como una historia a través de la cual navegar por encima de diferentes pasajes y episodios. Pero repito que es al final, cuando está cerrado, que nos damos cuenta de que ha quedado así.

3.- ¿Después de ‘Historias para no Romperse’ y el EP ‘Que viva ese ruido’ creéis que la progresión que vuestro sonido ha experimentado con ‘Delapso’ se debe a la experiencia tomada en los numerosos escenarios de vuestra anterior gira?

Totalmente de acuerdo. Es así; notábamos que había una diferencia notable entre nuestro sonido de disco y de directo. Cuando grabamos Historias para no romperse, no habíamos girado ni una pequeña fracción de lo que hicimos después, y tal vez por eso nos quedó más de estudio.

Nuestra premisa con Delapso era acortar esa distancia, cosa que con el EP creo que ya conseguimos un poco, pero es ahora cuando nos sentimos de verdad satisfechos.

4.- ¿Qué se siente al ser una de las bandas que ha tenido la suerte de estar en ‘GPS’? ¿Os esperabais ese apoyo?

No nos lo esperábamos, son cosas a las que te apuntas y te olvidas hasta que ves que has tenido las suerte. Para cualquier banda es un lujo entrar en ese circuito, es de agradecer enormemente el apoyo que brindan; más aun en los tiempos que corren que parece que todo se esté viniendo abajo. Ojalá existiesen más iniciativas así, ahora que parece que según a quién la música no le parezca arte ni cultura, sino un banal pasatiempo.

5.- Ya en el anterior trabajo una de vuestras canciones hacía referencia de alguna manera a ‘Donde viven los monstruos’, en este trabajo nos encontramos con Philippe Petit, protagonista de Man On Wire, en una de ellas, ¿a qué se debe dicha referencia? Uno escribe sobre lo que le llega, en este caso ¿ese proceso como llega?

Javi vio el documental que mencionas y profundizó un poco más en el personaje a través de libros y, cómo no, el gran buscador de la red. Lo que le fascinó no fue la hazaña de cruzar la torres en sí, sino todo lo que había detrás, el esfuerzo y constancia por hacer algo diferente, realizando una proeza artística como modo de expresión para ir en contra de lo establecido, de lo que se espera y exige de uno.

6.- Tras varios meses de grabación, los fans tuvimos la suerte de poder ver el proceso de grabación, ¿Cómo fue entre bastidores esa grabación? ¿Alguna anécdota?

No hubo apenas tiempo para anécdotas, de lo rápido que se hizo. Pensamos que la manera de llegar a nuestro sonido de directo, a la esencia de Cyan, era capturar las cosas de la forma más espontánea y directa posible. Llegábamos al estudio, muchas veces solos, nos enchufábamos una o dos horas a grabar y listo. Todos lo teníamos muy claro, y la mejor forma de hacerlo era así. Para que te hagas una idea, tengo más presentes en mi cabeza los días de estudio de Historias para no romperse que los de Delapso. Y lo digo como algo bueno que ojalá me ocurra con el siguiente disco.

7.- Como ya nos dijisteis habéis utilizado y habéis sido influenciados por el modus operandi de Dave Grohl a la hora de grabar, ¿qué tal la experiencia?

Fue en un documental de él que vimos que las cosas salen mejor cuando menos vueltas le des en estudio y más fiel te mantengas a la idea a partir de la cual compusiste un tema.

8.- Ya hace unos meses estuvisteis en Sevilla del mismo modo, Presentación FNAC + Concierto. ¿Qué esperáis para este nuevo concierto en Sevilla tras haber tocado ya varias veces como en el pasado Territorios?

En Sevilla dimos nuestro primer concierto de la anterior gira, y luego repetimos. Sobre todo es del segundo concierto que tenemos muy buen recuerdo. No sabemos bien que esperar, pero hay muchas ganas de volver.

9.- Se os ve muy maduros y muy confiados en el camino a seguir en busca del sonido que estáis perfeccionando con el paso del tiempo, ¿pensáis que os estáis acercando al sonido qué soñáis?

Estamos contentos con el sonido actual de la banda. Perseguir un sonido concreto es como perseguir un espejismo, porque cuando llegas probablemente ya tengas en mente el siguiente punto al que quieras llegar. Eso creo que es lo bonito y lo que mantiene a los grupos vivos y con ganas de renovarse y ofrecer siempre algo nuevo.

10.- La evolución en vuestro trabajo es una maravilla si se empieza escuchando vuestro primer disco homónimo, ‘Historias para no Romperse’ y ahora este trabajo, cada vez es más complicado seguiros. ¿Estáis orgullosos de esa trayectoria?

Mucho, sobre todo porque estando contentos si miramos atrás, sentimos que cada vez nos vamos encontrando más a notros mismo y eso hace que queramos seguir por este camino.

Antonio Belmonte

@AntBelRod

Leer 18669 veces Modificado por última vez en Viernes, 08 Marzo 2013 12:39

Medios

Inicia sesión para enviar comentarios
  • Facebook Page: 420618674634648
  • Flickr: livetheroof
  • Twitter: livetheroof
  • Vimeo: user7989057
  • YouTube: livetheroof
  • External Link: www.spotify.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si necesita más información sobre las cookies que usamos, y cómo borrarlas pulse aquí. También puede consultar nuestro aviso legal