La alegría de Alondra Bentley invade la Sala Plantabaja
Escrito por AdministratorNo veíamos a Alondra Bentley en Granada desde su paso por Polaroid Club y el festival Granapop allá por el año 2013. En aquel par de ocasiones, venía en formato acústico, acompañada simplemente de un par de guitarras y trompeta. Tres años y un álbum después, volvía a la Sala Plantabaja con toda su banda, formada por Xema Fuertes (guitarra, piano y sintetizadores), Pepe Andreu (trompeta), Caio Bellveser (bajo) y, la nueva incorporación, Toni Blanes (batería), presentando “Resolutions” (Gran Derby Records, 2015).
La noche, sin duda, iba de voces femeninas pues, antes que ella, estuvieron sobre el escenario el grupo granadino Cosas Que Hacen Bum!, que cuenta con las voces de Penélope García, Nadia Martínez, también a los teclados y el acordeón, y Ana Jesús Cañabate, también a la percusión. En minoría masculina, algo extraño de ver en la música, Matías Pérez de la Blanca y Chema Mercado les acompañan a las guitarras y mandolina.
Mientras el público iba entrando en la sala, los cinco repasaron con delicadeza su trabajo “Tomando la habitación”, publicado hace un año y grabado y mezclado por Jaime Beltrán en Producciones Peligrosas. Terminando con ‘Biografía’, dejaban una evidente buena sensación en el ambiente.
Minutos más tarde, y aunque la sala no se llegó a llenar, eran bastantes los que aplaudían la subida de Alondra Bentley y sus cuatro acompañantes al escenario. Y, a su suave susurro de “1, 2, 3”, comenzaba ‘Our world’ con unos coros que sonaban angelicales, mientras que la trompeta se hacía la protagonista de ‘Mid September’, siempre junto a la gran voz de Alondra que, con este álbum, se podía ver cómo había alcanzado un nuevo nivel. Un nuevo nivel, pero siempre cautivadora, como ocurre con ‘Sweet Susie’, que dejaba a todos hipnotizados.
“Vamos a pasar a lo antiguo”, comentaba tímidamente, mientras su compañero cambiaba al banjo para conquistarnos con el sonido celestial que crearon con ‘Of all living creatures, why a human being?’, al igual que pasaba con la voz en solitario del comienzo de ‘Giants are windmills’, a la que se le fueron añadiendo poco a poco el resto de instrumentos, animando el ritmo de la misma y creando una temática que nos llevaba hasta los años veinte. Y, cambiando de discos y de instrumentos entre ellos, la mítica ‘One friday morning’ y ‘The news’ daban el salto del pasado al presente, que continuaba con una maravillosa ‘Effort and joy’.
Don’t worry daddy sonaba con el optimismo que ella siempre lleva allá donde vaya mientras que, con gracia, nos comentaba lo bien que se estaba sintiendo en Granada. Y es que, tras ‘Remedy’ o ‘When I get back home’, se podía ver (y oír) la tristeza que provocaba tanto en unos como en otros el que dijera que la siguiente era la última del setlist (que no la última del espectáculo) y, por eso, ‘What will you dream’ se recibió como el gran tema de su último trabajo con el que está conquistando a cada vez más seguidores.
Habiendo abandonado la escena los cuatro músicos, Alondra se disponía a seducirnos con uno de sus más clásicos, ‘…’, consiguiendo llevar nuestras emociones a flor de piel. Mientras volvían a subir y nos los presentaba, nos animaba a ir con ella y esa maleta tan grande que decía tener para nosotros, proponiendonos planes de pasear y hacer tostadas en la mañana, demostrando una vez más lo agusto que se encontraba en la sala y agradeciendo a Elena, la técnico de sonido, su buen trabajo.
‘The garden room’ no podía faltar en su repertorio y nos la presentaron de la forma más entrañable posible, en la que la unión del bajo y la trompeta hacían de ella un tema que se aproximaba al blues.
Pidiendo otro aplauso para Cosas Que Hacen Bum!, empezaban por todo lo alto con el que sí que sería el último tema del concierto, ‘My sister and me’, que, gracias a la armonía que conseguían Xema, Pepe, Caio y Toni, nos traía una voz tan pura que consiguió invadir toda la sala y crear una atmósfera ideal para finalizar.
Por Ana López
Fotos de Antonio J. Villalba