inicio
Jueves, 25 Julio 2013 14:05

Ambivalente Festival PortAmérica 2013

Escrito por 
Valora este artículo
(1 Votar)

 

Evento: Festival PortAmérica. Porto do Molle - Nigrán.

Fecha: 18, 19 y 20 de julio de 2013


¡Viva el PortAmérica, los Amaros y los portaméricanos!

A 18

¡Hola PortAmérica! Eso fue lo que dije al volver al Valle por segundo año consecutivo, tenía ganas de volver, para qué mentir. Lo tenía claro desde el primer día en el que se anunció una segunda edición, volvería a Nigrán, al PortAmérica sí o sí. Tres semanas antes de dicho evento pensé que no podría asistir, el tener el brazo izquierdo escayolado suponía una molestia, pero mis ganas de volver a este festival eran más fuertes y para allá que me fui. Este año la zona de acampada era mucho más grande, cosa que se agradece enormemente, ya bastante calor hacía como para dormir enlatados. Solo hubo dos cosas significativas que cambiaron: El sentido del recinto ya que estaba colocado de forma opuesta respecto al año pasado y que faltaba ¡el burro!, y no solo me lo pregunté yo. Con la tienda de acampada registrada y montada, tocaba arreglarse e ir tirando para el recinto del PortAmérica.

Mientras el sol aún apretaba, cada vez con menos fuerza,Sethler daba la bienvenida a los primeros portaméricanos que iban llegando (así nos "bautizaron", portaméricanos).

El que da nombre a la moneda del festival, Amaro Ferreiro, acompañado de Martiño Toro también nos cantó. "Tristeliz, NYC o música de contrabando" fueron algunas del repertorio, y aunque esperábamos que en alguna de ellas apareciera Iván Ferreiro, el primer día prefirió mantenerse en el público con sus pequeños... Pero no adelantemos acontecimientos.

Fon Román, otro ex-piratas apareció en escena acompañado de Javi Vacas yRoberto Lozano "Loza" (Los Coronas) y dejaron paso a Sala & The Strange Sounds, que nos hicieron calentar nuestro lado rockero para darlo todo con Los Coronas. Estuvieron en la primera edición del PortAmérica junto a Arizona Baby (Corizonas), pero ambas bandas han sacado discos y el primer día Javi Vacas y los suyos presentaron "Adiós Sancho". Rock instrumental entre comentarios de Vacas que hacían imposible que pudieras mantenerte quieto, una versión de “Corazón contento” a ritmo de pasodoble español y una versión más surfera de “Misirlou” nos hicieron bailar de lo lindo. Una de sus frases con las que terminó el señor Vacas fue: "El Rock & Roll lo lleváis dentro, es como esa camiseta más grande que usáis para dormir y que jamás sacaríais a la calle, es ese ligue de verano que jamás presentaríais a vuestros padres, llenad los bares cabrones" amén.Editors

Y llega el cabeza de cartel del festival, o al menos del primer día, EDITORS. A las 00:37 salen a escena y en hora y media, quizá algo más, los de Birmingham nos dejaron alucinando con su directo. La voz de Tom Smith tan desgarradora y potente hace que se llene el recinto. Dando las “gracias” con su acento al final de cada canción, tocando el piano en algunas canciones o guitarras como: “A ton of love, Smokers outside the hospital doors, And end has start, Sugar, The racing rats, Nothing – en acústico o Papillon” dejaron claro que no tienen nada que envidiar a ninguna banda de post punk revival, pasada o actual. Si os los perdistéis o queréis volverles a ver, sabed que en octubre estarán en Madrid presentando más extensamente su “The weight of your love”.

Los portugueses The Gift fueron los encargados de cerrar el primer día de este festival que aún guardaba muchas sorpresas...


DÍA 19

Hay días en los que es difícil escoger qué concierto te vas a perder porque quieres ver a todos los grupos, menos mal que entre concierto y concierto hay descansos en los que aprovechas para ir al baño o comer algo, aunque ésto último se hacía un poco dubitativo, ya que no sabías si ir al puesto vegano a por unos tallarines con salsa pesto verde y soja, o a por un bocata de churrasco o de pulpo (como lo estáis leyendo), mucho que probar y poco tiempo para decidirse, el cartel de hoy pisa fuerte y no nos queremos perder nada.

Hoy se produjeron algunos cambios, ya que Niños Mutantes no pudieron ofrecer su bolo, La Habitación Roja tocó justo después de Lori Meyers y no antes como estaba previsto.

Niño y Pistola, que son de la tierra, arrancaban el segundo día transportándote a los años 50, aunque ellos son de Baiona de toda la vida. Presentaron su nuevo trabajo “There's a man with a gun over there”, gran descubrimiento para una servidora. Los sustitutos de Niños Mutantes tampoco estuvieron nada mal, jugaban en casa, como los anteriores, fueron The Soul Jackets con un sonido muy vibrante y roquero con toques de soul que dejaron paso a un grupo que no tiene nada que ver con lo anterior, hablamos de los catalanes Delafé y las Flores Azules. Están en plena gira de presentación de su nuevo álbum “De ti sin mí – De mí sin ti (2013)”, y sí, es cierto, Helena y Óscar son puro espectáculo, pero para lo que son ellos esta vez se les notaba cortados, a pesar de que su setlist era para no dejar de mover el esqueleto (y fue el mismo repertorio que en el Festival do Norte), no sé, opinen ustedes...

Y con rigurosa puntualidad, los muy esperados Standstill hacían acto de presencia. Montefusco sale y dice “Hola, hola amigos”. Nos comenta que van a tocar todo el disco nuevo a excepción de una canción, y bueno, el espectáculo audiovisual “Cénit” para el nuevo trabajo “Dentro de la luz” es digno de ver. Uno de los mejores directos de esta edición del PortAmérica sin duda alguna.

Una de las bandas más esperadas del otro lado del charco eran los argentinos Él mató a un policía motorizado, que a mí me recuerdan a Los Planetas, eso no sé si me gusta o que, el caso es que también estuvieron muy bien. No faltaron temas como “Mujeres bellas y fuertes o Chica de oro”.

El recinto está abarrotado y hay ganas de ver a los siguientes, pero el PortAmérica es imprevisible y sucede uno de los momentos más bonitos de la noche, aparecen los grandísimos Iván Ferreiro y Xoel López, los aplausos y las ovaciones hacia ellos no pueden ser mayores. Ellos estuvieron en la pasada primera edición del festival pero estando en el Valle queríamos escucharles, Xoel con una mandolina mira a Iván y empiezan a cantar Tierra. Cuando no podíamos morir más de amor con ellos cantan Turnedo y Que no, que se las dedican a uno de los hijos de Iván Ferreiro porque está de cumpleaños, ya podían dedicarme a mí algo el día de mi cumpleaños... En fin, después de este momentazo se vacía el escenario y los granaínos Lori Meyers nos demuestran todo ese arte que tienen. Noni, ojito, sin barba, se arranca con “Luciérnagas y mariposas”, sorprendente inicio ya que en todas las ocasiones que les he visto jamás habían empezado con dicha canción. Cómo no “Impronta”, canción del nuevo disco que es también el título de su nuevo trabajo, se la dedican a Ricky Falkner, “Huracán, A sin-te-odio”, la bella Aha han vuelto, Emborracharme, Religión o El tiempo pasará” que la cantó con Anni B Sweet... Fueron algunas de las que sonaron en el Valle, acabando con su ya mítica “Alta fidelidad”, en la que Noni bajó al foso a cantarla con las primeras filas. Después de este subidón, que salieran a escena La Habitación Roja fueron un poco bajón, empezaba a llover pero aún así supieron dar un buen concierto. Hace un mes finiquitaron la gira, pero fueron muchos los que se acercaron hasta Nigrán para volver a verles. Nos alegramos de que en este festival Jorge no sufriera ningún accidente, no como en el do Norte... “Siberia, Febrero, Cajas tristes, Indestructibles, Voy a hacerte recordar o Ayer” sonaron como siempre, y si leen esta crónica me van a llamar pesada pero para mí faltó una canción, “La noche se vuelve a encender”, algún día iré a un concierto y la cantaréis, algún día...

Y desde Colombia llegaron los BOMBA ESTÉREO para hacernos bailar con su cumbia vanguardista. En serio, llevan el ritmo tropical en las venas, sobre todo Liliana Saumet, que era imposible que estuviera quieta, magnífica. Empezaron con “Sintiendo” y no faltaron otras como “Caribean power” (bso del spot PortAmérica 2013 realizado por Zinqin audiovisual), “Pájaros”, y terminaron con dos temazos, “A fuego” y “Alma y cuerpo”, se despiden y lanzan pétalos de flores al público. I M P R E S I O N A N T E S.


DÍA 20

Último día de festival, los portaméricanos allí acampados llevamos tres días de fiesta, siestas en playa América e hinchándonos a comer y beber, a mayores algunos parecíamoss guiris porque nos hemos quemado... Aún así seguimos teniendo ganas de música, así que nos acercamos a ver los Banda de Turistas, que son los encargados de abrir el tercer día festivalero. Muy esperada era Francisca Valenzuela que calentó a un público que tenía ganas de rockanrolear con los de Valladolid. Como ya escribí antes, Arizona Baby estuvo en la primera edición, pero como Corizonas. Estos tíos no decepcionan y aprovecharon sus cincuenta minutos para hacer zapatear a los allí presentes, tuvieron tiempo hasta de versionar “Sandman” de America. Terminaron con Shiralee y Vielba diciendo “Somos Arizona Baby y vosotros también” muy grandes como siempre.

Desde los puestos de comida, es la hora de cenar y hay hambre oigo a los Gin Ga, me hubiera gustado estar por las primeras filas y haberlo dado todo con su versión de “No limit” pero hay hambre y mi brazo escayolado necesita un poco de reposo, aún queda mucha noche... La que liaron los Café Tacvba, ya me esperaba que iban a ser movidos, aunque no tanto como fueron. El acondicionador de ese hombre es fantástico, mira que movía la cabeza y mantuvo sus rizos intactos, increíble. “La ingrata” fue uno de sus hits más bailados y coreados.

En las primeras filas ya se veía un ambiente adolescente que por momentos daba miedo, gustan a todos los públicos pero hay que reconocer el tirón que tienen Supersubmarina entre las féminas más jóvenes... A las 00:44 se apagan las luces y los jienenses aparecen entre chillidos de histeria. Chino pedía y pedía que le subieran el tono de voz pero no hubo manera, tampoco hacía falta ya que fueron coreados todo el rato, de hecho, en canciones como “Hogueras, De las dudas infinitas, En mis venas, Puta vida, Kevin Mc Alister, Puta vida o Santacruz” era difícil escuchar su voz si estabas un poco alejado del escenario. Antes de irse dieron las gracias a Esmerarte y a todos los grupos con los que habían compartido escenario ese día.

Mientras llega el grupo que todos queríamos ver, todos, aparece la última sopresa del PortAmérica, Eladio Santos, guitarra en mano nos canta El tiempo futuro y deja paso a los madrileños que han vuelto a su origen, Vetusta Morla. Fueron los más esperados del festival y los mejores. Ya que ésta era su única actuación en España, sin contar la que darían al día siguiente en Aturuxu (Bueu, su segunda casa). Los madrileños venían con ganas y no pudieron empezar mejor. “Boca en la tierra” fue la elegida para comenzar y yo ya estaba flipando. El recinto estaba a tope, no cabía un alfiler, estábamos viendo a Vetusta Morla en el único concierto de 2013 en nuestro país y no queríamos perdernos ni un ápice. “Un día en el mundo y Mapas” fueron las siguientes que dejaron paso a la intensa “Copenhague”. Después de este momentazo llegan “En el río, Lo que te hace grande y El hombre del saco”, con ésta última Pucho comparte con nosotros una frase que hace referencia a la situación más reciente de nuestro país “Dimitir no es un nombre ruso”, bravo Pucho, bravo.

“Baldosas amarillas, Maldita dulzura, Sálvese quién pueda o Valiente” nos situán más cerca del final del bolo que nos están regalando los de Tres Cantos. Para el final reservaron “Saharabbey road” en la que lanzan una pandereta al público pero tranquilos, Pucho tiene otra de repuesto, “Los días raros” y cerraron con “La cuadratura del círculo”, a lo grande, como lo que son ellos. Se fueron no sin antes dar las gracias a su mánager Kin, y a todo el el equipo de Esmerarte por el gran festival que han hecho en el Valle.

Delorean fue el último festival en subir al escenario de la segunda edición del PortAmérica y el encargado de clausurar la segunda edición, como ya hizo en la primera edición, fue el Dj vigués Sergio Lagartija que pinchó temazos hasta pasadas las cinco y pico.


Pues hasta aquí llegó el PortAmérica 2013, para terminar esta crónica quiero dar las gracias toda la organización y en especial a Cristina por estar al pie del cañón en todo momento. Acaba de terminar y ya estoy pensando en la tercera edición, ¿y vosotros?




Por Isabella @isantropia

Fotografía Lucía Pernas @lucia_cantstop

Más fotos: shttp://www.flickr.com/photos/luciapernas/sets/72157634756744286/

Inicia sesión para enviar comentarios
  • Facebook Page: 420618674634648
  • Flickr: livetheroof
  • Twitter: livetheroof
  • Vimeo: user7989057
  • YouTube: livetheroof
  • External Link: www.spotify.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si necesita más información sobre las cookies que usamos, y cómo borrarlas pulse aquí. También puede consultar nuestro aviso legal